El pasado viernes 19 de septiembre, CENFORES fue sede de la jornada académica Trazos y legados de nuestra experiencia, organizada con motivo de los 35 años del programa Áreas Pedagógicas. La actividad contó con un auditorio colmado y la presencia de autoridades de INAU y ANEP.

El pasado viernes 19 de septiembre, CENFORES fue sede de la jornada académica Trazos y legados de nuestra experiencia, organizada con motivo de los 35 años del programa Áreas Pedagógicas. La actividad contó con un auditorio colmado y la presencia de autoridades de INAU y ANEP.
El encuentro reunió a equipos docentes, referentes institucionales y autoridades, quienes intercambiaron reflexiones sobre la trayectoria del programa y los desafíos futuros.
Creado en 1990, Áreas Pedagógicas surgió como alternativa educativa para adolescentes desvinculados del sistema formal, con el objetivo de facilitar la continuidad de sus estudios y la finalización del Ciclo Básico. Gestionado en forma conjunta por INAU y ANEP, el programa promueve un tránsito educativo positivo y la integración plena de los jóvenes a la vida social y laboral.
La apertura de la jornada estuvo a cargo del presidente de ANEP, Pablo Caggiani; el vicepresidente de INAU, Mauricio Fuentes; y el director de Secundaria, Manuel Oroño. En sus intervenciones, los jerarcas coincidieron en subrayar la relevancia de este modelo educativo y en la necesidad de proyectar sus aportes hacia nuevos escenarios.
Durante la instancia también se rindió homenaje a la psiquiatra Haydée Castelo, figura fundamental en la gestación del programa, cuyo compromiso resultó decisivo para asegurar el derecho a la educación de los adolescentes.
Con 35 años de labor sostenida, Áreas Pedagógicas se consolida como una propuesta vigente que amplía oportunidades y garantiza el ejercicio efectivo del derecho a la educación para adolescentes en todo el país.
Se agradece la gentileza de INAU por el reportaje fotográfico.