Este lunes 28 de julio, comenzó la XLII Asamblea Nacional Ordinaria de la Asamblea Técnico Docente (ATD), que se extenderá hasta el 3 de agosto en el departamento de Maldonado.
La apertura reunió a autoridades de la educación, integrantes de la mesa permanente de la ATD, representantes docentes de todo el país y actores institucionales vinculados al sistema educativo, marcando el comienzo de una semana clave para la reflexión.
El director general de Secundaria, Manuel Oroño, subrayó la importancia de la participación de estudiantes, de docentes, de las organizaciones sindicales y de las organizaciones pedagógicas. "Tenemos que ampliar la participación efectiva de todas y todos, de manera que efectivamente podamos generar un colectivo vivo. La participación es un elemento sustancial. Tenemos que lograr que esté grabado en piedra. Que se pueda efectivamente respirar en los liceos, trabajar con la mayor libertad posible."
La subdirectora general de Educación Secundaria, Sandra Peña, celebró la instancia y expresó: “Me gusta una ATD proactiva, creativa, con propuestas hacia la Dirección General, donde sean nuestros asesores naturales. Las ATD han tenido una historia muy rica en propuestas pedagógicas y en el trabajo docente, y eso es lo que queremos que vuelva a ser”.
Desde el Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEED), su presidente Martín Pasturino destacó el rol central del colectivo docente en los procesos de transformación: “Considero que la ATD es un instrumento fundamental. No hay cambio ni mejora en la educación sin la participación de los docentes”.
También participó el consejero de CODICEN, Julián Mazzoni, quien felicitó a las mesas permanentes entrante y saliente por su compromiso: “Hicieron un gran esfuerzo para preservar una herramienta sin la cual es imposible, en la historia de la educación de nuestro país, avanzar hacia los cambios necesarios para que la educación pública genere ciudadanos críticos y comprometidos con la transformación social”.
Por su parte, la consejera Elbia Pereira reafirmó el compromiso del Consejo con la profesión docente y con la inversión educativa: “Vamos a presentar un mensaje al 6% porque ese es nuestro compromiso. Este CODICEN colocó como prioridad la valorización de la profesión docente. Es impensable hacer un cambio si no está la voz y la propuesta de ustedes”.
Durante los próximos días, los docentes analizarán documentos y propondrán líneas de acción que serán insumo para el sistema educativo. La ATD Nacional se reafirma como un espacio de participación democrática clave para el presente y futuro de la educación pública en Uruguay.