La Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) adhiere a la celebración del Día Mundial de la Población, y resalta la importancia de centrar la atención en la urgencia e importancia de generar las condiciones necesarias para mejorar la calidad de vida de toda la población mundial.
En las últimas décadas, las sociedades han logrado avances en la recopilación, análisis y uso de los datos demográficos. Las nuevas cifras de población, desglosadas por edad, etnia, sexo y otros factores, reflejan la diversidad de nuestras sociedades con una mayor precisión.
De acuerdo a las Naciones Unidas, el Día Mundial de la Población nos invita a preguntarnos quién sigue sin estar registrado y por qué, y cuál es el coste para las personas y las sociedades. Asimismo, nos permite reflexionar acerca de qué debemos hacer mundialmente para no dejar a nadie atrás. “También es una ocasión para que todos nos comprometamos a hacer más por garantizar que nuestros sistemas de datos capten la diversidad de los seres humanos, de modo que todos puedan ser visibilizados, ejercer sus derechos humanos y desarrollar su potencial”.
En 2011, la población mundial alcanzó los 7.000 millones de personas y en 2021 la cifra aumentó a casi 7.900 millones. Las previsiones apuntan a 8.500 millones para 2030, 9.700 millones en 2050 y 10.900 millones en 2100.