Pasar al contenido principal

INISA - DGES: Primer encuentro interinstitucional de formación 2025

El viernes 9 de mayo, se llevó a cabo el Primer encuentro interinstitucional de formación 2025, bajo el lema "La educación en contextos de encierro entre precipicios y principios: una invitación al nosotros". El evento, que tuvo lugar en el salón de actos de CEFOPEN, contó con la participación del director general de Educación Secundaria, Manuel Oroño, junto al director de INISA, Eugenio Acosta; el gerente general de INISA, Pablo Vecino y el presidente del INISA, Jaime Saavedra.

La jornada reunió a inspectores, docentes, referentes educativos, subdirectoras programáticas y directores de centros educativos de Montevideo, Canelones y Lavalleja, con el objetivo de fortalecer la protección de las trayectorias educativas en contextos de privación de libertad. Esta instancia interinstitucional reafirma el compromiso de trabajar de manera articulada para construir un "Nosotros" inclusivo y protector, garantizando el acceso y la continuidad educativa de los jóvenes. 

Posterior a la apertura, estuvieron presentes la directora de Mediación, Cristina Rodríguez, el director de Seguridad de Berro, Daniel Ferreira y el Director de Privación de Libertad, Óscar Alvarez. La agenda incluyó exposiciones sobre el rol de los referentes educativos y la importancia de la educación interinstitucional, a cargo de Rosario Silva, Valeria Borges (referentes Educativas de Granja y Desafío) y Silvana Viera, del Departamento de Educación de INISA. 

Además, se llevó adelante un espacio dedicado al monitoreo del sistema penal juvenil, liderado por la Dra. Alejandra Uriarte y la Dra. Ana Inés Machado, del INDDHH, y un cierre artístico que simbolizó el espíritu de inclusión y esperanza en el marco educativo.

Este primer encuentro marca el inicio de un camino hacia el fortalecimiento de redes y el trabajo conjunto entre instituciones, consolidando espacios de diálogo y formación que impulsan trayectorias educativas significativas y transformadoras en contextos de vulnerabilidad.

1
2
3
4
6
5