Pasar al contenido principal

El Liceo Pedro Leandro Ipuche de Santa Clara de Olimar realizó la actividad Paseo del Bicentenario en conmemoración a los 200 años de la Declaratoria de la Independencia

El año 2025 marca un hito en la historia nacional: se cumplen dos siglos de la Declaración de la Independencia, acontecimiento que sentó las bases de la identidad uruguaya. Con el propósito de rendir homenaje a esta fecha y promover una comprensión crítica de nuestro pasado, la comunidad educativa del Liceo Pedro Leandro Ipuche de Santa Clara de Olimar llevó adelante una celebración que convocó a estudiantes, docentes, familias y vecinos.

Estudiantes actúan una escena de la Declaratoria de la Independencia.

El año 2025 marca un hito en la historia nacional: se cumplen dos siglos de la Declaración de la Independencia, acontecimiento que sentó las bases de la identidad uruguaya. Con el propósito de rendir homenaje a esta fecha y promover una comprensión crítica de nuestro pasado, la comunidad educativa del Liceo Pedro Leandro Ipuche de Santa Clara de Olimar llevó adelante una celebración que convocó a estudiantes, docentes, familias y vecinos.

La propuesta se desarrolló, en el marco del proyecto institucional; incluyó múltiples actividades que permitieron valorar el legado histórico y cultural del siglo XIX, generando espacios de participación, aprendizaje y reflexión colectiva. Los ejes temáticos abordados fueron diversos: la vida cotidiana en el medio rural y urbano, el papel de los pueblos originarios, la figura del gaucho, la situación de los esclavos, los oficios y formas de trabajo, la pulpería como centro social, la alimentación de la época, las formas de comunicación, los juegos y entretenimientos populares, así como las prácticas médicas y los saberes tradicionales.

El recorrido incluyó también el estudio de personajes relevantes del proceso independentista y de instancias fundamentales como la Asamblea de la Florida, clave en la articulación política y social de la independencia.

Los estudiantes de EBI y EMS, acompañados por sus profesores, recrearon estos aspectos en distintos stands temáticos. La actividad, abierta a la comunidad, contó con la visita de familias y vecinos, quienes se sumaron a la conmemoración y compartieron un espacio de encuentro que unió la memoria histórica con el presente.

Profesores juegan a ser personajes, mediante el cartel hecho por estudiantes.
Escena de la vida en campaña.