Este viernes 23 de mayo se llevó a cabo en el IPES el primer encuentro nacional con inspectores organizado por la Dirección General de Educación Secundaria (DGES).
La instancia contó con la presencia del presidente del CODICEN, Pablo Caggiani; el director general de Secundaria, Manuel Oroño; la subdirectora general, Sandra Peña; y el asesor Javier Landoni. También participaron todos los inspectores de institutos, liceos y asignaturas, así como coordinadores regionales y equipos técnicos.
Durante la jornada se abordaron los lineamientos generales que orientarán el trabajo de Secundaria en los próximos años y se establecieron prioridades estratégicas, reforzando el compromiso colectivo con una educación inclusiva y participativa. Además, se realizó la presentación formal de los nuevos equipos de gestión, destacando la importancia del trabajo articulado entre los distintos niveles de conducción del sistema educativo.
El presidente del CODICEN, Pablo Caggiani, subrayó los desafíos que se vienen en materia de inclusión y apoyo a las trayectorias educativas: “El compromiso de llegar a 70.000 becas no implica solo transferencias económicas; cada una de ellas tiene un componente educativo. Uno de cada cuatro estudiantes de Educación Media estará involucrado, y eso nos obliga a construir ese recurso en relación con el territorio, el centro, la familia y el estudiante”.

El director general, Manuel Oroño, presentó las líneas fundamentales que marcarán la gestión de los próximos años: el fortalecimiento de la asistencia estudiantil, la extensión del tiempo pedagógico, la defensa de la libertad de cátedra, la ampliación de becas para estudiantes y una mayor inversión en infraestructura educativa, entre otras.
Por su parte, la subdirectora general de Secundaria, Sandra Peña destacó el rol de los inspectores, al que definió como “compañeros de ruta” y parte fundamental del apoyo técnico a las comunidades educativas. “Necesitamos estar en el territorio, conocerlo, y lograr que nuestras comunidades educativas sean habitables para los gurises, que se sientan apoyados, que puedan recurrir a sus docentes, al equipo directivo, a las figuras pedagógicas. Para eso estamos: es nuestra vocación”, afirmó.
Este encuentro constituyó una instancia clave para fortalecer los vínculos, compartir miradas y consolidar una hoja de ruta común en el marco de una política educativa centrada en el aula y en las trayectorias de las y los estudiantes.