Las Olimpiadas Internacionales de Química se celebran desde hace 57 años y reúnen a jóvenes estudiantes de secundaria de todo el mundo, quienes deben tener menos de 20 años al momento de participar. Este año, Uruguay dijo presente en la 57.ª Olimpiada Internacional de Química, celebrada en Dubái, una experiencia que combinó excelencia académica, intercambio cultural y orgullo nacional. Los estudiantes Melina Betlza, del Liceo N.º 1 de Mercedes, y Santiago Caussi, del Instituto Tecnológico Superior de Buceo (DGETP), representaron al país junto a las docentes Virginia Aldabalde y Natalia Álvarez, de la Facultad de Química de la Universidad de la República.
Melina Betlza, estudiante de bachillerato del Liceo N.º 1 “José María Campos”, obtuvo el mejor puntaje dentro del grupo de estudiantes seleccionados para integrar la delegación nacional, luego de una preparación intensiva en la Facultad de Química de la Universidad de la República, y de haber participado en las Olimpiadas Departamentales y Nacionales de Química.
El estudiante Santiago Caussi logró una destacada actuación en Dubái y obtuvo la medalla de bronce, tras superar dos exigentes pruebas, una práctica y otra teórica, de más de cinco horas cada una. Compitió con más de 360 estudiantes de secundaria de alto nivel provenientes de distintos países.
“Fue una experiencia maravillosa, la preparación, el viaje y la estadía. Esta medalla me abre puertas para acceder a becas o universidades y me da muchas oportunidades laborales. Me gustaría seguir estudiando en la Facultad de Química, ya la siento como en mi casa”, expresó Caussi, quien también recordó que fue una docente quien despertó en él la vocación por la química.
Durante el recibimiento oficial en el Palacio Legislativo, la vicepresidenta de la República, Carolina Cosse, destacó la relevancia de estos logros: “Sirven para poner a Uruguay en el mapa. El mensaje de ustedes, apareciendo allá, es importante. Que la ciencia entre por todas las ventanas del Parlamento, con ejemplos de jóvenes”. También subrayó la importancia de la participación de mujeres en las ciencias.