Pasar al contenido principal

Secundaria y Ceibal presentaron el libro “SecundarIA: Explorando experiencias de inteligencia artificial en el aula”

La Dirección General de Educación Secundaria (DGES) y Ceibal presentaron el libro titulado “SecundarIA: Explorando experiencias de inteligencia artificial en el aula”, que reúne diversas experiencias educativas sobre la integración de la inteligencia artificial (IA) en la educación secundaria.

El evento se llevó a cabo el pasado 18 de febrero, en la sala de actos de Codicen y contó con la presencia de la consejera de Anep, Dora Graziano, la directora general de Secundaria, Jenifer Cherro, la subdirectora de Secundaria, Maris Montes, el jefe de Pensamiento Computacional e Inteligencia Artificial de Ceibal, Emiliano Pereiro y de los docentes participantes del libro.

Este proyecto tiene como objetivo dar a conocer el valioso trabajo de un grupo de docentes que diseñan y promueven el aprendizaje utilizando tecnologías emergentes, además de inspirar a otros a desarrollar proyectos innovadores.

La naturaleza interdisciplinaria de la IA permite que su implementación en el aula no solo fomente aprendizajes significativos en el ámbito de las ciencias de la computación, sino también en diversas áreas del conocimiento

1

En la apertura de la oratoria, los coordinadores del libro Santiago Olivera y Romina Pons, del equipo de Pensamiento Computacional e Inteligencia Artificial de Ceibal y Paola Vilar, referente de Ceibal en Secundaria, fueron los encargados de presentar el libro y contar el proceso de realización. Vilar recordó que, en su momento, plantearon la inquietud a Ceibal  acerca de la importancia de mostrar las experiencias de aulas con IA, lo que llevó a una convocatoria para mostrar y difundir las actividades que los docentes promueven en este sentido. 

Pons expresó que es un gran orgullo contar con estos profesores en la educación, no solo por el valor de lo que presentan, sino también por la pasión con la que lo transmiten.

Durante la presentación del libro, la consejera del Consejo Directivo Central, Dora Graziano, enfatizó: “ANEP y CEIBAL han abonado esfuerzos para integrar la tecnología a la educación a los efectos de mejorar los aprendizajes y recorrer el cambio de la innovación permanente. La misión de enseñar y aprender no culmina con la entrega del diploma o título. La exigencia mayor es estar actualizado permanentemente y abierto a nuevas herramientas que contribuyan a un mejor aprendizaje para alcanzar el mayor de los resultados esperados.”

Por su parte, la directora general de la DGES, Lic. Prof. Jenifer Cherro, destacó: “Este logro, no es solo un testimonio de la dedicación de los docentes, sino también un reflejo de la capacidad que tenemos como sociedad, de abrazar la innovación, el compromiso y la colaboración para mejorar la calidad educativa. Los docentes, al implementar estrategias innovadoras y adaptar sus métodos a las necesidades particulares de sus alumnos, demuestran que la educación es un viaje de construcción conjunta, donde el aprendizaje se nutre del entorno y de las realidades de cada comunidad.”

Emiliano Pereiro, jefe de Pensamiento Computacional e Inteligencia Artificial de Ceibal, también resaltó el trabajo de los docentes y sus buenas prácticas en el aula, afirmando que es gratificante ver las cosas positivas que suceden en las aulas y que sirvan de inspiración para otros colegas.

Al finalizar el encuentro, se llevó a cabo una ceremonia de reconocimiento a los docentes que compartieron sus prácticas en el libro.

2
3
4
5
6
7
8
9