Pasar al contenido principal

El teatro llega a las aulas: una experiencia literaria y escénica que cruza fronteras

Desde hace varios años, el Proyecto Aquí se lee de la Dirección General de Educación Secundaria (DGES), en articulación con el programa Teatro en el Aula de la Intendencia de Montevideo, lleva adelante funciones teatrales a través del sistema de Videoconferencia Ceibal. Esta iniciativa ha permitido que miles de estudiantes de todo el país accedan a una experiencia artística significativa, integrando literatura, interpretación escénica y reflexión crítica.

La propuesta, que combina el arte teatral con la educación literaria, está dirigida a estudiantes de Educación Media y ofrece funciones adaptadas a los espacios educativos. Cada encuentro dura entre 40 y 45 minutos, e incluye una versión sintética de una obra teatral –seleccionada de los programas de Literatura de la DGES– seguida de un foro de intercambio con los actores y actrices, en el que los estudiantes pueden compartir impresiones, hacer preguntas y reflexionar sobre lo visto.

A través del sistema de videoconferencia, hasta nueve centros pueden conectarse simultáneamente para participar de una misma función, lo que amplía considerablemente el alcance territorial del programa. La experiencia, que originalmente se realizaba en espacios presenciales del departamento de Montevideo, se transformó a raíz de la emergencia sanitaria, encontrando en la virtualidad una herramienta clave para llegar también a liceos del interior del país.

Desde el año 2020, se estima que un promedio de 2.500 estudiantes por año han participado en las funciones a distancia, muchos de los cuales tuvieron su primer contacto con una obra teatral gracias a esta propuesta. La adaptación de la puesta en escena al espacio escolar, la selección de textos del currículo oficial y el carácter participativo del intercambio final han convertido a Teatro en el Aula en una herramienta educativa valiosa y accesible.

En 2025 la compañía invita a conocer el mundo de Molière a través de la adaptación de la obra Tartufo. Quienes se aventuren a llevar al aula esta obra, hará vivenciar un escenario fascinante sobre la hipocresía y el engaño. A partir de sus personajes, Tartufo y Orgon protagonizan una historia que pone en discusión como la mentira y la manipulación pueden enredar a una familia, generando diversos conflictos y realidades.

En este marco, durante el mes de junio se realizaron funciones virtuales de Tartufo que convocaron a más de 550 estudiantes de distintos puntos del país. Participaron liceos de Paysandú, Mariscala, Rosario, Guichón, Melo, Aiguá, San Carlos, Joaquín Suárez, San José, Sarandí del Yi, Sauce, Río Branco, Ciudad Rodríguez, Atlántida y Las Piedras, consolidando esta propuesta como una experiencia cultural compartida entre centros educativos de diferentes departamentos.

Cabe destacar y agradecer especialmente al Liceo N.° 1 de Montevideo por brindar generosamente sus instalaciones para el desarrollo de esta actividad, contribuyendo así al fortalecimiento de este valioso proyecto educativo y cultural.

3
4